
Rebaño ovino | Organización social y composición
mayo 4, 2021
¿Qué es el Método Famacha? y ¿Cómo se usa?
mayo 16, 2021Distintos tipos de cruzamientos en ovinos – Absorbente o Terminal
Se define como el cruzamiento de individuos que surgen a partir del apareamiento en ovinos de distintas razas. Generalmente se realizan con fines productivos, en esquemas de mejoramiento genĆ©tico, para complementar caracterĆsticas productivas (fertilidad, prolificidad, habilidad materna, producción de leche, entre otros) y poder utilizar las ventajas del vigor hĆbrido.
En la producción ovina o en el ganado ovino, existen diferentes tipos de cruzamientos en ovinos, sin embargo, los mÔs utilizados son el cruzamiento terminal y cruzamientos absorbentes.
Un parÔmetro de gran importancia y que debe ser considerado en la realización de cualquier tipo de cruzamiento, es la consanguinidad o endogamia, ya que la inexistencia de registros puede generar un aumento de ésta y originar con ello una serie de problemas, siendo la fertilidad de las hembras afectada significativamente.
La endogamia se define como el cruzamiento o reproducción de individuos de una misma raza o población animal cuyos padres o progenitores tienen una ascendencia común.
Cruzamiento absorbente
El cruzamiento en ovinos absorbente o cruzamiento por absorción, es un mĆ©todo utilizado para sustituir una raza por otra, habitualmente por diferencias muy grandes en una caracterĆstica de mucho valor productivo. Un ejemplo, es la introducción de Merino sobre Corriedale en algunas regiones. En este caso, se cruzan ovejas Corriedale con carneros Merinos con el objetivo de afinar la lana.
El método requiere persistir en el cruzamiento por varios años, hasta que la raza original prÔcticamente desaparece y da paso a un rebaño de la raza con que se hizo la absorción. Dura entre 15 y 20 años, dependiendo de la pureza de los materiales genéticos.
Cruzamiento terminal
Es el tipo de cruzamiento en ovinos mÔs común. Se cruzan las ovejas de la raza base del plantel con carneros de una raza distinta poseedora de atributos deseables (mayor carcasa).
Tiene por objetivo modificar rĆ”pidamente las caracterĆsticas productivas del rebaƱo pero sin llegar a introducir genes de la raza del carnero en el rebaƱo. Este tipo de cruzamiento bien aplicado requiere pasar a matadero la totalidad de la descendencia producto de la cruza. Sin embargo, en la prĆ”ctica, el alto valor de las corderas de reposición hace que se retengan animales hĆbridos.
Como los corderos nacidos serĆ”n mĆ”s grandes que el promedio de sus padres por efecto del vigor hĆbrido, habrĆ” la tentación de dejar algunos corderos o borregos para carneros. Estos dos efectos iniciarĆ”n la transformación descontrolada del rebaƱo, eliminando la homogeneidad del tipo animal y haciendo aparecer distintos tipos de animales al cruzarse hĆbridos con hĆbridos.
La consanguinidad en los cruzamiento en ovino
Es el resultado del apareamiento o cruce de individuos que estĆ”n relacionados el uno con el otro por algĆŗn ancestro en comĆŗn. Al ser parientes genĆ©ticos, las crĆas producidas serĆ”n consanguĆneas y, por lo tanto, pueden presentar caracterĆsticas fenotĆpicas no deseadas.
Al realizar cualquier tipo de cruzamiento se deben tener claros los criterios de selección y definidas las razas a utilizar. Para ello se identifican:
Razas maternas
Se caracterizan por sobresalir en aspectos reproductivos como prolificidad, precocidad sexual, producción de leche, habilidad materna, estacionalidad reproductiva y longevidad. Ejemplos: Frisona Milchschaf, Romney Marsh, Katahdin, entre otras.
Razas paternas
Se caracterizan por trasmitir a su descendencia caracterĆsticas productivas como velocidad de crecimiento, porcentaje de tejido magro, conformación de la canal y conversión alimenticia, que son atributos de media y alta heredabilidad. Son razas generalmente utilizadas en cruzamientos terminales. Ejemplos: Suffolk Down, Hampshire Down, Texel, Dorper, entre otras.
En OvinApp contamos con un panel exclusivo para que registres el cruzamiento en ovinos.
Te recordamos que en OvinApp, podes ver tus ovinos, identificar tus reproductores, asignarles las ovejas para monta, definir fechas de montas y la aplicación te dirĆ” las fechas probables de partos y por si te olvidas, te enviarĆ” notificaciones para que estĆ©s alerta en esos dĆas de que hay una probabilidad alta de que los partos comiencen.
AdemÔs, vas a poder descargar reportes de montas (reproducción) efectiva y no efectiva.

Recuerda descargar OvinApp para Android u OvinApp para iPhone para mejorar tu gestión y control ovino. También nos puedes seguir en Facebook.
Fuente: BoletĆn INIA N°3 ISSN 0717 – 4829 Manual Ovino
BoletĆn INIA NĀŗ 03
ISSN 0717 – 4829
Puedes descargar OvinApp desde el Apple Store o desde Google Play, dependiendo del dispositivos que tengas, haciendo clic en las siguientes imƔgenes.
Si quieres aprender cómo usar todas las herramientas que te ofrece OvinApp?
- Sigue el siguiente link si quieres saber cómo crear tu primer ovino o cabra en OvinApp.
- Quieres informarte un poco mÔs de cómo controlar y gestionar la producción ovina con OvinApp.
- También puedes darle Click al botón de whatsapp y contactarnos.
TambiƩn puedes seguir a OvinApp en Facebook, OvinApp en Youtube y OvinApp en Instagram.








2 Comments
[…] esto y por mucho mĆ”s es que recomendamos el uso de OvinApp para el control, gestión y manejo de tu ganado ovino. Recuerda, si eres un pequeƱo o mediano productor es necesario que controles muy bien tu ganado y […]
[…] Es una animal con ciertas caracterĆsticas similares a las de la oveja y a un cabro que en vez de tener un vellón de lana, tiene un grueso pelaje con el que se protege de las altas temperaturas. Estas especies se pueden apreciar en Colombia, donde las condiciones se hicieron muy buenas para los primeros ejemplares se adaptasen. Luego surgieron cruzamientos para resaltar distintos aspectos necesarios de la raza. […]