
Ecografía aplicada a la calidad carnicera en ovinos
mayo 13, 2022
7 razas de ovinos de producción de carne
octubre 20, 2022Historia
La raza Frisona Milchschaf es originaria de las islas del Este de Frisia, al norte de Alemania y los Países Bajos (Holanda). Por su lugar de origen también es conocida como Ostfriesisches Milchschaf, East Friesian, Frisona y ovino Frison. Esta raza es seleccionada por los alemanes desde hace más de 600 años.
Se considerada como la raza de ovinos de mayor producción de leche en el mundo.
También se utiliza para cruzar con otras razas de ovinos para mejorar el volumen de leche y fertilidad de razas que no lo son.

En el caso de rebaños extensivos y grandes, no es una raza que se adapte muy bien y tampoco es muy resistente para este tipo de escala de producción.
La raza Frisona o Frisona Milchschaf ha sido utilizada modernamente para la creación de razas sintéticas enfocadas hacia la producción de leche o biotipos maternales. Algunos ejemplos a citar: Assaf en Israel, British Milksheep en Reino Unido, en Canadá se utilizó para desarrollar el Rideau Arcott, etc.
En cuanto a su adaptabilidad al medio ambiente, la introducción de esta raza ovina no fue un éxito debido a problemas de adaptación y rendimiento inferior.

Es muy evidente el interés que ha estimulado su crianza en otros países de Sudamérica como Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay. También su distribución está dada en Canadá, Australia, Chipre, Hungría, México, Perú, Sudáfrica, Estados Unidos de América, Croacia, Serbia, Finlandia, Grecia, Polonia, Países Bajos y por supuesto Alemania.
Características de la raza ovina Frisona Milchschaf
Fenotípicamente The Association of Rhineland Sheep Producers (Germany) describió la raza como un ovino de talle alto, peso aproximado entre 57 a 75 kg oveja madura y carneros entre 90 y 120 kg en Alemania. En contraste, datos presentados por Boyazoglu (1970) las hembras en promedio pueden pesar de 80 a 100 kg y los machos 110 a 130 kg.

Otras características que distinguen a la raza es su larga Lana blanca de 11 a 20 cm y un micronaje entre 25 a 32, características que le impiden destacarse como una raza lanera. Su Nariz es roma y su rostro alargado.
La característica más distintiva de esta raza es su cola, la cola es larga y desprovista de lana, semejante a una cola de «rata» (Thomas,M. Berger, & C. McKusick, 1998)
La producción sustentable de leche que proporciona la raza Frisona, permite producir en promedio unos 50 kilos de queso al año.

Habilidad Materna
Es conocida por su potencial prolífico, que apoyado a su excelente habilidad materna es ideal para la cría de corderos con buenas ganancias de peso. Razón por la cual, se ha utilizado en cruzamientos para el mejoramiento de la producción de leche, y en el porcentaje de partos de otras razas ovinas para mejorarlas en varios países desde los años 70. (Barbato et al.,2011; Farid & Fahmy; frisonamilchschaf.uy, 2017).
Sumando a su capacidad lechera, la raza es bien conocida en tres aspectos: madurez sexual temprana, fertilidad y rápido crecimiento. Reproductivamente, más del 90% de las ovejas alcanzan la madurez sexual a los 7 meses y los machos al año de edad. Las ovejas son muy prolíficas, con una prolificidad del 230% en las ovejas maduras. Datos referentes a su manejo como raza pura.

Son excelentes madres, produce corderos precoces de carne magra. Por lo general presenta una elevada tasa ovulatoria, dando como resultado que sus partos son dobles o triples, es decir que su producción de corderos es ALTA.
Posee un temperamento dócil y una gran aceptación hacia los humanos, ya que ancestralmente las ovejas Milchschaf se mantenían en pequeños rebaños de 2 a 3 ovejas, cuya finalidad era el suministro de leche diaria para los hogares. Esta característica permite un manejo intensivo que facilita su adaptación a manejos en pequeña escala o confinamiento (Farid & Fahmy; Gräser & Hinrich Sambraus, 2001).
¿Cómo es la leche de la Frisona Milchschaf?
Se considerada como la raza de ovinos de mayor producción de leche en el mundo, con un rendimiento promedio anual de 523-630 litros, cuya duración de lactancia es entre 180 y 210 días con 6 a 7 % de grasa láctea. Como las cabras, su leche se homogeniza naturalmente, lo que significa glóbulos de grasa más pequeños y más ácidos grasos de cadena media que ayudan positivamente en la digestión.
La leche de oveja se a utilizado durante siglos para producir quesos finos, cremosos y muy sabrosos.
Otro de los propósitos de los usos que se le puede brindar a esta leche es también para la producción de helados y yogures.
Esta raza es una excelente oportunidad para la sostenibilidad de la granja familiar, especialmente si un integrante de la familia tiene problemas para digerir la leche de vaca. La leche de oveja y cabra, es sumamente recomendada para aquellas personas intolerantes a la lactosa y/o con problemas de digestión de la leche de vaca.

Resumen de aptitudes de la raza Frisona Milchschaf
A continuación un resumen de las características de la Raza Frisona Milchschaf.

Morfológico
- Color: blanco se conocen algunos ejemplares de pura raza con manchas, también existe una variación oscura de estos animales.
- Color de la piel: rosado
- Color de las patas: blanco
- Cabeza: cara blanca
- Nariz: rosa
- Color de las pezuñas: pálido
- Tamaño del cuerno: en ambos sexos no tiene.
- Altura de la cruz: 75 cm (hembra) 80 cm (macho)
- Peso Hembras: 75 kg
- Peso Machos: 120 kg
- Cola: corta y fina (sin lana, totalmente descubierta).
- Tamaño del cuerpo: grande
- Oreja: Orejas largas y colocadas al costado de la cabeza en un plano horizontal
- Otros rasgos visibles específicos: Tienen una cabeza grande y tosca, cuerpo largo y profundo, perfil muy convexo. Los pozos acuosos son muy pronunciados, y sus ojos son grandes. El cuello es fuerte. Lomos son fuertes, largos y anchos, con la grupa ligeramente inclinada. Los pies son altos, secos y fuertes. La ubre está muy desarrollada en anchura, longitud y profundidad, con pechos bien formados. La piel es fina, elástica y rosada. La fertilidad está muy bien expresada. sus cabezas, piernas, cola y ubres están limpias de lana.
Producción
- Lana o cabello: lana
- Tipo de lana: vellón medio
- Peso promedio: 4.9
- Diámetro de la fibra: 25 mm
- Promedio de duración de la lactancia: 200 días
- Producción de leche por lactancia Promedio: 500-600 kg
- Producción de leche por lactancia: 500 ~ 900 kg
- Producción de leche por día Promedio: 2,62 kg
- Grasa de leche Promedio: 6 a 7 %
- Grasa de leche: 4 a 8 %
- Promedio de proteína de leche: 5,23 %
- Característica especial del producto: tiene la producción de leche promedio más alta registrada para cualquier raza de ovejas. La calidad de la leche es muy buena y se utiliza para la producción de queso, helados y yogur.
Reproducción
- Edad reproductiva: 7 meses (hembra) 8 meses (macho)
- Porcentaje de partos: 2.3
- Promedio de corderos por parto: 2 a 3
- Cantidad máxima de corderos nacidos por parto: 5
En OvinApp contamos con un panel exclusivo para producción de leche ovina.
OvinApp es una aplicación Gratuita para la gestión, control y manejo ovino para los pequeños y medianos productores.
Puedes identificar tus ovejas, asignarles los carneros para monta, definir fechas de montas y la aplicación te dirá las fechas probables de partos y por si te olvidas, te enviará notificaciones para que estés alerta en esos días de que hay una probabilidad alta de que los partos comiencen.
Luego, cuando comience la producción de leche de tus ovejas, podrás ir a cada oveja y realizar los registros de producción por litros de leche diarios obtenidos por cada animal y por momento de ordeñe (en la mañana o tarde).
Con los registros diarios de cada oveja, podrás ingresar a cada oveja y conocer sus datos históricos para tomar las mejores decisiones de tu tambo ovino.
En nuestros reportes podrás encontrar uno en particular con el nombre Registros Lecheros y allí podrás conocer:
- Cantidad de litros de leche producidos en tu establecimiento y por oveja.
- Analizar por rango de fechas la producción diaria por oveja y de tu establecimiento.
- Promedio de duración de lactancia por oveja y de tu tambo ovino.


Mayores productores de leche de oveja del mundo | 1961 a 2018 (en toneladas)
Dejamos un video donde muestra la evolución de la producción de Leche en distintos países.
Agradecemos especialmente a Cabaña El Camino por cedernos muy gentilmente sus imágenes para esta publicación. Los invitamos a conocer y seguir su cabaña de Frisona Milchschaf, ingresando en Instagram: el_camino_frisonamilchschaf
Puedes descargar OvinApp desde el Apple Store o desde Google Play, dependiendo del dispositivos que tengas, haciendo clic en las siguientes imágenes.
Si quieres aprender cómo usar todas las herramientas que te ofrece OvinApp?
- Sigue el siguiente link si quieres saber cómo crear tu primer ovino o cabra en OvinApp.
- Quieres informarte un poco más de cómo controlar y gestionar la producción ovina con OvinApp.
- También puedes darle Click al botón de whatsapp y contactarnos.
También puedes seguir a OvinApp en Facebook, OvinApp en Youtube y OvinApp en Instagram.





